El derecho fundamental a la propia imagen

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado una doctrina en la que reconoce el derecho a la propia imagen como un derecho fundamental que deriva de la dignidad humana, concepto que se encuentra mencionado expresamente en el artículo 1° de la Constitución Política. De acuerdo con el Máximo Tribunal, la dignidad humana […]
Medidas previstas en la Ley del Mercado de Valores para prevenir la toma de control hostil de una sociedad anónima bursátil

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que el control de una sociedad anónima bursátil “puede actualizarse por la detentación de un determinado poder patrimonial o bien, por un poder de dirección gerencial (administrativo)”, y sostuvo que la pluralidad de tipos de control puede clasificarse, dependiendo de su […]
El emplazamiento como la primer formalidad esencial de un proceso jurisdiccional

Nuestra legislación contempla una serie de requisitos que tienen la finalidad de garantizar el derecho de audiencia y debido proceso. De esa manera se evita que los gobernados queden en estado de indefensión frente a procedimientos que impliquen el ejercicio de la potestad punitiva del Estado.
Medidas anunciadas por la SCJN para el periodo del 1º al 30 de junio

De acuerdo con los Acuerdos Generales 3/2020, 6/2020 y 7/2020 emitidos durante los meses de marzo y abril de 2020, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (“SCJN”) decidió decretar ciertas medidas con la finalidad de mitigar los riesgos asociados a la enfermedad del COVID-19, entre las que se encuentran, declarar […]
Competencia por cuantía de los Juzgados de la Ciudad de México, en controversias mercantiles

Los artículos 59, 104 y 105 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México contienen las disposiciones que determinan la competencia de los órganos jurisdiccionales de dicha entidad federativa –Juzgados de lo Civil de Proceso Escrito, de lo Civil de Proceso Oral y de lo Civil de Cuantía Menor–, para conocer […]
El consejo de la judicatura federal anuncia las nuevas medidas a las que deberá sujetarse la actividad de los juzgados federales durante los días del 6 al 31 de mayo de 2020

Mediante los Acuerdos Generales 8/2020 y 9/2020, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal anunció las medidas que deberán observarse durante el período comprendido del 6 al 31 de mayo de 2020, mismas que fueron adoptadas con la finalidad de restablecer las actividades de los órganos del Poder Judicial de la Federación en el […]
Se extiende la suspensión de actividades jurisdiccionales

Mediante acuerdos adoptados en sesiones celebradas el 13 de abril de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, decidieron prorrogar la suspensión de actividades jurisdiccionales que originalmente se había fijado […]
Suspensión de actividades jurisdiccionales

Con sustento en lo dispuesto por los artículos 1º, párrafo tercero, y 4º, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales vinculan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a adoptar las medidas que resulten necesarias para proteger la salud de todas las personas, y considerando el […]
Competencia para resolver una controversia derivada de contratos bancarios de adhesión

Prácticamente todas las relaciones jurídicas existentes entre los proveedores de servicios bancarios y sus clientes, se rigen por lo establecido en contratos de adhesión, mismos que la Ley Federal de Protección al Consumidor define como los formatos en los que un proveedor determina unilateralmente los términos y condiciones que deberán aplicarse a la prestación de […]
La grave omisión legislativa en materia de Justicia Cotidiana

El 15 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformaron y adicionaron los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Cotidiana. En esencia, dicha reforma constitucional consistió en: (i) establecer la obligación […]